Confiando en nuestro organismo

Material: Una zanahoria por participante.

Desarrollo: el monitor da a los participantes un trozo de zanahoria y les pide que la coman como ellos acostumbran hacerlo.

Terminada la actividad anterior el instructor les da otro trozo de zanahoria y les pide que lo mastiquen hasta que esté líquido y que entonces lo traguen.

El monitor les pide que describan la sensación que tuvieron al comer la zanahoria lentamente, y cómo creen ellos que es el mejor procedimiento para asimilarla. Luego comenta a los participantes que la forma o estilo de comer se relaciona íntimamente con la de asimilar nuevas ideas, nueva información y nuevos conceptos.

El monitor divide a los participantes en grupos de cuatro y les pide que comenten la comparación que existe entre su forma de comer con la de tomar nuevas ideas. Algunos pueden decir «Trago rápidamente sin masticar» ; «Mastico rápidamente sin saborear»; «Mastico lentamente antes de tragar sin saborear», o «Mastico antes de tragar y disfruto su sabor».

Después puede pedir a los grupos que también comenten los efectos que tienen en el organismo: ¿Cuál método permite asimilar mejor ?

En el caso de relacionar este ejercicio con autoestima se le pide a los grupos que sugieran qué autoconcepto podrá tener una persona que come rápidamente o que trago sin masticar y lo hace de la misma manera con las ideas o información. Podrán decir frases como: «Acepto todo lo que me dicen «, » No puedo discriminar «, » Lo tomo tal cómo viene «, «Soy capaz de decidir qué es lo que acepto o qué rehuso por mi mismo», etc.  En sesión plenaria el grupo comenta la vivencia.

Ronda de caricias

Desarrollo: El monitor pide a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo. Indica a los participantes que cada uno vaya pasando y de caricias positivas, verbales, físicas, emocionales de manera asertiva a sus compañeros.

Cada uno dice al otro cómo se sintió. Cada uno dice cómo se siente después de haber recibido y dado caricias.

Descubriendo mis necesidades y motivación

Material: Hojas blancas, de rotafolio, lápices y plumones.

Desarrollo: El monitor solicita a los participantes que identifiquen a nivel individual cuáles son los elementos o hechos que les proporcionan seguridad en la familia, el trabajo y la sociedad (cinco por lo menos en cada área), y que lo expresen por escrito en hojas tamaño carta.

El siguiente paso es formar equipos de 4 o 5 personas pidiéndoles que lleguen a conclusiones subgrupales y que las anoten en hojas de rotafolio que al terminar se cuelgan de las paredes.

El monitor pasa entonces a tabularlas según los conceptos de la pirámide de necesidades de A. Maslow, contabilizando y sacando porcentajes de cada uno de ellos. Se propicia la reflexión y se trata de llegar a conclusiones.

El juego de los voluntarios

Desarrollo: El monitor aclara cómo los elementos psicológicos que contribuyen para crear un conflicto en alguien, pueden ser personificados. Como demostración de este método de aumentar el conocimiento interno en un grupo relativamente grande, solicita voluntarios para participar de una experiencia.

A fin de ayudar a los participantes a comprender los sentimientos que los llevaron a la decisión de presentarse o no como voluntarios, el instructor del grupo comentará lo siguiente: «En verdad, no necesito los voluntarios, pero me gustaría que ustedes se situaran en la experiencia que acaban de vivir, la de intentar decidir si se presentarían o no como voluntarios. Imaginen a dos personas dentro de la cabeza de ustedes. Una le dice que se presente y la otra le dice lo contrario. Visualicen una conversación entre las dos, en la cual intentan convencieres mutuamente, hasta que una de ellas vence.»

Terminada esta presentación, el instructor pide a los voluntarios que se confronten, no verbalmente, y vean lo que pasa, cerrando para eso los ojos durante unos dos o tres minutos, imaginando ese encuentro.  Finalizado el tiempo, los participantes relatarán al grupo sus visualizaciones.

Las historias individuales generalmente aclaran las consideraciones que entran en conflicto en el proceso de tomar la decisión de presentarse o no como voluntario.

Fotoproyección

Material: Una fotografía por equipo que manifieste una situación humana en forma poco oscura para que su significado no sea evidente, pero no en forma tan velada, que su significado sea totalmente vago, es decir, una fotografía que ayude a la imaginación y a la proyección personal.

Desarrollo: El monitor muestra una fotografía «cada equipo recibirá una foto», cada uno de ustedes tendrá 5 minutos para escribir qué sucedió antes de esa foto, qué está pasando en ella y que va a suceder después.

Van pasando así uno tras otro, hasta que pasen todos los voluntarios. El instructor estará atento para aportar su crítica en forma oportuna, Es conveniente que él haga también autocrítica y sea criticado.

Cuando cada participante haya escrito su narración comentará en forma verbal, por lo menos durante tres minutos, con sus compañeros de equipo su percepción del antes, el ahora y el después de la foto.

Cuando cada quien haya dicho su percepción, el instructor pedirá a cada grupo que surja un voluntario para participar en un plenario breve.

El trueque de un secreto

Material: Lápiz y hojas.

Desarrollo: El monitor distribuye una hoja a cada uno de los participantes. Los participantes deberán describir, en una hoja las dificultades que siente para relacionarse con las demás personas y que no les gustaría exponer oralmente.

El monitor recomienda que todos disfracen la letra, para no revelar el autor. El monitor solicita que todos doblen la hoja de la misma forma que los demás participantes, una vez recogidas estas serán mezcladas, distribuyendo luego las hojas dobladas a cada participante. El monitor recomienda que cada uno asuma el problema de la hoja, como si el participante fuera el autor, esforzándose por comprenderlo.

Cada uno a su vez, leerá en voz alta el problema que había en la hoja, usando la primer persona «yo» y haciendo las adaptaciones necesarias, para proponer una solución. Al explicar el problema a los demás, cada uno deberá representarlo.

No será permitido debatir ni preguntar sobre el asunto, durante la exposición. Al final, el instructor podrá liderar el debate sobre las reacciones

Doble personalidad

Material: Hojas blancas y lápiz para cada participante.

Desarrollo: en la dinámica el monitor explica a los participantes lo fluctuante de la autoestima, algunas veces dramáticamente dentro de cada persona y a menudo durante el curso del mismo día. Este ejercicio es para identificar estas experiencias y obtener control sobre ellas.

En una hoja dividida con una línea vertical, escribir en el lado izquierdo cómo se siente, piensa y actúa cuando se esta bien consigo mismo. En el lado derecho, cómo se siente, piensa y actúa cuándo se esta mal consigo mismo.

Se les debe pedir a los participantes que observen esos dos estados como parte de ellos mismos, que con su imaginación den a cada parte un nombre que puedas simbolizarlos.

Compartir en grupos de tres o cuatro lo que se escribió, tratar de identificar el tipo de situaciones, experiencias, personas o eventos que afectan para elevar o disminuir su autoestima. Concretizar lo que origina sentirse bien o mal consigo mismo.

Al finalizar debe llevar a cabo una » lluvia » de ideas, usando la fantasía para sugerir todas las formas posibles de elevar la autoestima.

Se indica al grupo que comparta con todo el grupo las experiencias y conclusiones de este ejercicio. Que quede claro lo aprendido sobre la propia autoestima.

Reflexión del autoestima alta

Desarrollo: El monitor les dice a los participantes que recuerden alguna ocasión, reciente, en la que se sentían con muchos ánimos, importante, valioso, capaz. Tal vez fue cuando lo ascendieron o le aumentaron el sueldo, recibieron cumplidos o se resolvió un problema de difícil solución, o quizá se tomó una decisión importante que tuvo éxito, etc. Tratar de volver a ese momento y revivir la sensación y los sentimientos que se tuvieron . Así es cómo se siente un individuo con la autoestima alta ¿ Qué tan seguido se siente así ?.

El monitor les indica que formen grupos de tres personas. Se intercambian comentarios en triadas. En plenario, se discutirán las respuestas obtenidas por los grupos.

Derechos asertivos

Material: Hojas y lápices para cada participante. Hoja «Derechos Asertivos: Yo tengo Derecho» para cada participante. Hoja de «Derechos Asertivos: Los otros tienen Derecho a recibir de mi».

Desarrollo: Se solicita a los participantes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la sociedad.  Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada participante, por lo menos cinco derechos que los subgrupos creen tener en lo familiar, lo laboral y lo social.

Cuando terminan son leídas las conclusiones subgrupales pidiendo que se aclaren los puntos oscuros.

El monitor pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar aquellos que creen tienen los miembros de sus familias, de su trabajo y de la sociedad. Se repite el proceso anterior y se llega a conclusiones.

Regalos

Material: Tarjetas y lápices.

Desarrollo: en esta dinámica el monitor indica a los participantes que aquel que quiera darle un regalo simbólico, que puede ser una idea o un deseo, a otra persona, lo podrá hacer escribiéndolo en una de estas tarjetas.

El monitor solicita a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo. Las tarjetas y lápices se colocarán en el centro del círculo. Luego informa a los participantes que: «Si alguien desea agradecer a todos el regalo recibido, puede hacerlo, pero sin expresión verbal».

Los participantes tomarán los materiales, elaborarán las tarjetas y se las entregarán a quien escogieron. La persona que recibe el regalo leerá la tarjeta y reflexionará sobre lo que dice y no hará ningún comentario. En sesión plenaria el instructor analiza la vivencia haciendo preguntas como: a) ¿Cómo se sienten? b) ¿De qué se han dado cuenta? c) ¿Cómo valoran ese regalo? d) ¿Que utilidad piensa darle?

Más bien soy….

Material: Hojas tamaño carta para los participantes. Lápices, plumones y cinta adhesiva. Hojas de trabajo para los participantes.

Desarrollo: Se les solicita a los participantes que tomen una hoja tamaño carta y en forma de lista, describan con ocho adjetivos, su forma de ser. El instructor pide al grupo, que den algunos ejemplos de adjetivos, para verificar que se haya comprendido y no vayan a confundir con sustantivos, nombres, etc. Se insiste que sean ocho adjetivos, y se les dan cinco minutos para establecer este primer listado.

A continuación, se les pide que de cada uno de estos adjetivos busquen sus antónimos y hagan una segunda lista, paralela a la primera. Se les dan cinco minutos más para esta segunda lista.

Concluida esta instrumentación, los participantes leerán sus respectivas hojas a todo el grupo; cuidando que sea de manera espontánea y de uno en uno. El monitor tiene que estar atento a no permitir preguntas o aclaraciones a propósito de la exactitud de los antónimos establecidos por cada participante, aunque esto virtualmente puede provocar la risa, porque esto, en último análisis es parte del juego, y propiciará la ruptura de hielo.

Al concluir esta etapa inicial del juego, se procesa la experiencia y se llega a conclusiones. Y si el instructor va a emplear el mismo ejercicio para cerrar el evento, les pide a los participantes que guarden las hojas para que posteriormente, trabajar en ellas.