Broche con serpentinas

Broche con serpentinas

Material:Broches con serpentinas

  • Serpentinas de colores
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cola blanca
  • Pegamento líquido
  • Pincel
  • Broche

Desarrollo:

Para empezar a hacer nuestros broches desenrollamos las serpentinas y pensamos la combinación que queremos para el broche. Una vez pensada, empezamos a enrollar, aquí vienen los gustos de cada uno, unos más gordos, con más cantidad, más finos, etc.. Luego cortamos y pegamos la serpentina, seguimos enrollando con otro color. Hacemos lo mismo, cortamos y pegamos con el pegamento de barra.

Una vez que hemos terminado de enrollarlas, les ponemos cola blanca por encima, para que se endurezcan y se queden brillantes. Es conveniente darle dos capas.

Cuando ya esté seco le pegamos por la parte trasera el broche, bien con la propia cola o para que  quede más resistente con pegamento líquido, dejamos secar y ¡Ya tenemos el broche listo!

La vendedora de cerillas

La vendedora de cerillas

Qué frío tan atroz! Caía la nieve y la noche estaba llegando. Era la noche de Navidad. En medio del frío y la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle con la cabeza y los pies desnudos.vendedora-de-cerillas

De hecho, cuando salió de casa tenía zapatos; pero no le habían servido mucho tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes que la niña las perdió al apresurarse a cruzar la calle para que no la atrpellasen los carruajes que iban en direcciones opuestas.

La niña caminaba, pues, descalza, y tenía los pies rojos y azules del frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de cerillas y tenía a la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: Ningún comprador se había presentado y, por ello, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre, mucho frío y un aspecto miserable. ¡Pobre niña! Los copos de nieve se ponían sobre sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el cuello; pero no pensaba en sus cabellos. Veía relucir las luces a través de las ventanas; el olor de los asados se sentía por todos lados. Era el día de navidad y en esta festividad pensaba la infeliz niña.

Se sentó en una plaza, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa; volvía con todas las cerillas y ni una sola moneda. Su madrastra la maltrataría y, además, en su casa también hacía mucho frío. Vivían bajo el tejado y el viento soplaba allí con furia, aunque las grietas más grandes habían sido tapadas con paja y paños viejos. Sus manecitas estaban casi muertas de frío. Ah! ¡Cuanto placer le causaría calentarse con una cerilla! Si se atreviese a sacar una sola de la caja, a rascarla contra la pared y a calentarse los dedos! Sacó una. Ritx! Cómo iluminaba y cómo quemaba! Desprendía una llama clara y caliente como la de una vela cuando la rodeó con su mano. ¡Qué luz tan bonita! Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. Quemaba el fuego de una forma tan bonita! Calentaba tan bien!

Pero todo acaba en este mundo. La niña extendió sus pies para calentarlos también; pero la llama se apagó: Ya no le quedaba a la niña más que un trocito de cerilla. Rascó otro, que quemó y brilló como la primera vez; y allá donde la luz cayó sobre la pared se hizo tan transparente como una gasa. A la niña le pareció ver una habitación en la que la mesa estaba cubierta por un manto blanco con finas porcelanas, y sobre el que un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso. Oh sorpresa! Oh felicidad! De repente tuvo la ilusión que el ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo pintiparado en el pecho, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó y no vió delante suyo más que la pared impenetrable y fría.

Encendió otra cerilla. Entonces creyó verse sentada cerca de un magnífico pesebre: era más rico y más grande que todos los que había visto en aquellos días en los escaparates de los más ricos comercios. Mil luces brillaban en los árboles; los pastores parecían moverse y sonreír a la niña. Esta, boquiabierta, levantó entonces las dos manos y la cerilla se apagó. Todas las luces del nacimiento se elevaron y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas dejó una estela de fuego al cielo.

– Eso quiere decir que alguien ha muerto – pensó la niña; porque su abuela, que era el única que había sido buena con ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: «Cuando cae una estrella, se ve que una alma sube hasta el trono de Dios».

Aún rozó la niña otra cerilla a la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la que estaba su abuela de pie y con un aspecto sublime y radiante.

– Abuela! – gritó la niña – Llévame contigo! Cuando se apagué la cerilla sé muy bien que ya no te veré más! Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el bonito nacimiento!

Después se atrevió a rozar el resto de la caja, por que quería conservar la ilusión de que veía a su abuela, y las cerillas dejaron ir una claridad muy intensa. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan bonita. Cogió la niña por debajo del brazo y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un lugar tan elevado, que allá no hacía frío, ni se pasaba hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.

Cuando llegó el nuevo día seguía la niña sentada entre las dos casas, con las mejillas rojas y un sonrisa en los labios. Muerta, muerta de frío en la noche de Navidad! El sol iluminó aquel tierno ser acurrucado allá con las cajas de cerillas, de los cuales una había quemado completamente.

– Ha querido calentarse, pobrecita! – dijo alguien.

Pero nadie pudo saber las bonitas cosas que había visto, ni en medio de que resplandor había entrado con su anciana abuela al reino de los cielos.

Dinámicas de reflexión

Dinámicas de reflexión

Pensamiento y acciónreflexión

En los grupos suelen existir personas que prefieren lanzarse cuanto antes a realizar actividades, otros prefieren reflexionar y reflexionar antes de decidirse a actuar.

Esta dinámica consiste en proporcionar la discusión sobre las actitudes de los miembros frente al pensamiento y a  la acción.

Se divide el grupo en dos.  Un subgrupo defiende la necesidad de tomar rápidamnete la vía de la acción y el otro argumenta la necesidad de reflexionar antes de actuar, de cada subgrupo se selecciona un expositor de su punto de vista quien, durante un minuto, presenta sus observaciones.  Cinco a diez intervenciones son suficientes para que el grupo aclare sus ideas.

Diálogo al oído

Una de las técnicas para demostrar la dificultad de recibir y transmitir mensajes y que motiva a estudiar seriamente este proceso, es la del diálogo al oído.

Se organiza el grupo en círculo o en filas.  Cada persona transmite a su vecino, en secreto, al oído, en voz baja, el mensaje recibido también en voz baja.

El mensaje debe ser corto y al terminar la ronda, el receptor final dirá en voz alta el mensaje recibido y el emisor inicial del mensaje dirá tal como lo transmitió.  Esta comparación permitirá al grupo relexionar sobre los mecanismos de comunicación dentro y fuera de los grupos.

Se descubre la tergiversación y se sacan conclusiones acerca de chismes o inconvenientes en la delegación en la transmisión de órdenes e información de personas con pocas capacidades.  Un mensaje como este: «Belisario se reunió en España con guerrilleros colombianos para acordar mecanismos de paz», después de pasar por 20 emisores-receptores puede llegar a transformarse hasta el punto que el último personaje dice a sus compañeros: «El presidente por hablar de paz fue secuestrado en España».

Ver una tarjeta o cuadro

La finalidad es casi la misma que la de la clínica del rumor, aunque tal vez intervengan aquí más los elementos imaginativos.

Dos personas ven la misma tarjeta o cuadro ante todo el grupo.  Hay seis personas fuera.  Cada una de las personas que vieron el dibujo, por separado, llaman a uno de los tres que les corresponden y le explican lo que vieron.  Esta a la otra.  Y la segunda a la tercera.  Todo se hace ante el grupo.

Cuadro más o menos proyectivo

Se presenta el cuadro a todo el grupo.  Cada uno hace su propia descripción en una historia en la que se indique qué pasó antes, qué pasa ahora, y qué pasará después.

Se leen las historias del grupo y se comenta el por qué de las diferencias.

La finalidad es ver la diversidad de percepciones y de fantasmas imaginativos, por motivaciones y proyecciones diversas.

Nota: en todos estos ejercicios es esencial el feedback y el análisis del por qué sucedieron las cosas.

Dictado de un dibujo

La finalidad es mostrar vivencialemnet la dificultad de transmitir ideas que a uno le parecen clarísimas, y la serie de factores de formantes que pueden actuar tanto en el transmisor como en el receptor.

Este ejercicio, muy simple y hasta divertido en apariencia, tiene por objetivo demostrar gráficamente la dificultad de la comunicación.  esta dificultad se basa en que cada uno, a partir de su psicología, tiene una manera de ver las cosas, y además, al oírlas el otro, tiene una manera de entenderla.  Muestra también lo difícil que es expresar algo, aunque sea sencillo, para hacerse entender como es.

Uno ve claro que cuando habla todos le están entendiendo, y no es así.

El ejercicio tiene tres frases:

Uno dicta y otro copia en el tablero.  Todos a su vez pueden ir dibujando lo que noten.  El que dibuja no puede hacer preguntas.

El que dicta ve el dibujo y, aunque el que copia no puede preguntar, el que dicta sí puede corregir, tratando de que el dibujo represente lo más exactamente posible la imagen que se quiere transmitir.

Se repite otra vez, el ejercicio idéntico al anterior, procurando que la otra persona sea de distinto sexo, si el grupo es mixto, para comprender la diferencia de percepción.  Y se puede inclusive hacer por tercera vez.  En los tres casos se dicta del mismo dibujo.

El análisis final ayudará a sacar las conclusiones, que es lo que en realidad se pretende.

Un modelo sencillo puede ser el siguiente:

  • Una línea oblicua
  • Perpendicular en el extremo superior, de la misma longitud que la anterior.
  • Una los dos extremos.
  • Perpendicular cerca del primer ángulo.
  • Perpendicular cerca del segundo ángulo, etc…

Sería el dictado de una casa sencilla.  Pero puede invertarse cualquier tipo de dibujo, tratando de que no sea demasiado complicado.

Verdaderamente libre

Motivación: una breve charla sobre ideas tales como: libertad, libertinaje, realización personal, degradación, etc.

Grupos pequeños: cada cual contesta y comenta estas preguntas:

  1. Un momento en mí vida en que me sentí libre.
  2. Un momento en mí vida en que me sentí oprimido
  3. Un momento en mí vida en que fui yo quien oprimió a otros.

En base a las vivencias anteriores expresar grupalmente cuáles son los elementos de una verdadera definición de la libertad y otra de opresión.

El coordinador completa con sus propias reflexiones invitando a la gente a cambiar actitudes.

Conocimiento propio y de los otros

Canto: conviene iniciar el encuentro entonando canciones que propicien un clima de apertura y de confianza; algún juego de movimiento colaborará a crear un clima favorable.

Dinámica de «El Carro». El coordinador reunirá a todos los participantes en sesión plenaria, o bien en pequeños grupos, según recomiendan las circunstacias; leerán el ANEXO titulado «El Carro» entre uno o varios lectores. Terminada la lectura, distribuirán papel y lápiz a los participantes para responder a las siguientes pistas de trabajo en forma individual:

Pinte un carro que usted va a llamar: el carro de la vida. Ahoraindique las siguientes especificaciones de su carro:

  1. Lugar dónde sale su carro y placa (lugar y fecha de su nacimiento).
  2. Identidad del carro: nombre y apellidos.
  3. ¿Quién maneja el carro: usted o sus padres, la novia(o), un amigo(a)?
  4. ¿Qué personas importantes viajan con usted? ¿En qué puesto: adelante, atrás, a un lado?
  5. ¿A qué velocidad marcha su carro?
  6. ¿Para dónde va su carro? (¿Qué ideal pretende alcanzar?)
  7. ¿Hay obstáculos en la carretera? (Dificultades para alcanzar su objetivo)
  8. ¿Cómo está el tráfico en la carretera?
  9. Los semáforos están en rojo (prohibición de seguir), en amarillo (¡alerta!), en verde (orden de continuar la marcha).
  10. ¿Qué elementos (valores humanos) importantes llevará usted para estar bien equipado para la carrera en la vida?

Diálogo grupal: hecho el anterior diagnóstico, los jóvenes formarán pequeños grupos para intercambiar la descripción de su propio carro, para mostrase mutuamente el carro que han pintado…
Si se considera oportuno, podrá sugerirse el cambio de grupos para un nuevo intercambio con distintos compañeros.

Sesión: en ella el coordinador dirigirá un comentario público sobre la dinámica anterior. Podrá ayudar estas preguntas:

  1. ¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio?
  2. ¿Qué juicios les merece: conveniente, necesario, provechoso?
  3. ¿Qué opinan de las diversas velocidades con que marchan algunos compañeros?
  4. ¿Cuál fue el obstáculo que más veces apareció en el intercambio? ¿Por qué la frecuencia de ese obstáculo? ¿Qué soluciones sugiere usted?
  5. ¿La pregunta sobre el estado del tráfico qué les hace pensar? ¿Es una dificultad, un tropiezo para avanzar? ¿Por qué?
  6. De entre los valores humanos, o elementos del equipo de viaje, ¿Cuál fue el elemento más tenido en cuenta? ¿Por qué?
  7. Otras posibles preguntas que el coordinador quiera hacer, o que los mismos participantes hagan…

Elaboración de carteleras: los mismos grupos anteriores u otros nuevos, se dedicarán ahora según intereses homogéneos, o sea, los que tengan como ideal una determinada carrera profesional en su vida, formarán grupo para elaborar una cartelera sobre la carrera ambicionada por ellos, con ayuda de láminas de revistas o periódicos construirán una cartelera para presentar en sesión plenaria posteriormente; en ella podrán presentar la información que tienen sobre la carrera deseada…

Sesión Plenaria: con la coordinación de un moderador del plenario presentarán las carteleras hechas, y harán un comentario a cada una de ellas… Quien de entre el público tenga algo con qué enriquecer la información sea invitado a hacerlo.

Mesa redonda: es algo muy oportuno; previamente habrán invitado a algunos profesores de diversas ramas de la ciencia para hacer con ellos una mesa redonda en la que correspondan a las preguntas que los participantes quieran hacer. Conviene que estas preguntas se preparen previamente y se seleccionen.

Marco de fotos con cartón

Marco de fotos con cartón

MaterialesMarco de fotos

–       Trozo de cartón grueso

–       Pinza de tender de madera

–       Dos tapones de corcho para cada uno

–       Lápiz

–       Rotuladores

–       Pegamento líquido

 

Desarrollo

Cortamos el trozo de cartón para cada uno, una vez cortado, pintamos, en la parte delantera, los dibujos que queramos. Luego pintamos la pinza de madera por uno de los lados.

Cuando lo tengamos pintado, pegamos por la parte trasera abajo, los dos tapones de corcho que serán la sujeción de nuestro marco de fotos. Por la parte delantera pegamos la pinza en una de las esquinas. Ya tenemos nuestro marco de fotos original.

Marco de fotos 2

Tipos de senderos

Tipos de senderos

Cuando hacemos senderismo, veremos diferentes senderos o rutas marcados con diferentes señales y colores.tecnicas de senderimos

Los senderos de Gran Recorrido (GR) y Pequeño Recorrido (PR) son itinerarios peatonales señalizados que tratan, siempre que es posible, de evitar el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehículos.

Senderos de Gran Recorrido (SGR), de más de 50 kilómetros, que unen puntos distantes y recorren parajes, comarcas, regiones o países muy lejanos entre sí. Están señalizados con los colores blanco y rojo. Los senderos europeos (E), son aquellos que discurren por al menos 3 países. Su recorrido suele coincidir con el de los grandes recorridos de esos países. Las marcas que los señalizan son de color blanco y rojo, como estos.

senderos

Senderos de Pequeño Recorrido (SPR), tienen entre 10 y 50 kilómetros, aunque es posible encontrarlos de menos de 10 kilómetros y ser considerados PR en función de su dificultad o desnivel. Muestran unos entornos específicos o llegan hasta una población, un refugio o punto de interés, y a menudo conectan con SGR. Los puede haber circulares, de tal manera que comienzan y acaban en el mismo lugar. Los colores que lo identifican son el blanco y amarillo.senderos

Algunos tramos coinciden son senderos internacionales indicados con la letra «E».

Senderos Locales (SL): tienen una longitud de hasta 10 kilómetros y se señalizan con los colores blanco y verde.senderos

En cuanto a las marcas que indiquen aspectos del camino, encontramos:

 CAMBIO DE DIRECCIÓN

senderos

 

CONTINUIDAD

senderos

MALA DIRECCIÓN

senderos 

¿A quienes van orientados?

Las indicaciones del sendero facilitan la marcha, pero su recorrido se puede hacer en uno u otro sentido y con la duración que se desee. A veces existen desviaciones que permiten acceder a monumentos o lugares de especial interés.

Se pasa por poblaciones donde es posible aprovisionarse o alojarse, de esta forma no es necesario llevar mucho peso durante el recorrido.

En los senderos, además de la señalización horizontal realizada con marcas de pintura, se colocan indicadores verticales que facilitan el recorrido del sendero. Son postes y flechas, pies informativos, paneles informativos, así como mesas de interpretación del paisaje. Todo ello complementa y apoya esta actividad, dándole un contenido no sólo informativo sino que incrementa el interés del mismo y a la vez nos sirve para aprender a valorar el entorno por el que caminamos.

TIPOLOGIA

NominaciónLongitudMarcasDeterminaciónNumeraciónVariantesDerivaciones
GR Sendero de Gran RecorridoMás de dos jornadasBLANCO Y ROJOGR (espacio) NºFEDMESISI
ParticularidadesGeneralmente tienen más de 50 km. Unen pueblos, comarcas e incluso países.
PR Sendero de Pequeño RecorridoQue se realiza en una o dos jornadasBLANCO Y AMARILLOPR-letra provincia (espacio) Nº autonomía.AUTONÓMICATERRITORIALSISI
ParticularidadesPueden tener menos de 10 km. y seguir siendo un PR, dependiendo de la dificultad, denivel, etc.
SL Sendero LocalHasta 10 km. (aprox.) y cuya dificultad es mínimaBLANCO Y VERDESL-letra provincia (espacio) Nº otros.AUTONÓMICATERRITORIALNONO
ParticularidadesNos llevan desde un punto de fácil acceso a lugares de especial interés.
VarianteMáximo 2 jornadas, menos de 50 km.BLANCO Y ROJO O BLANCO Y AMARILLOGR (espacio) Nº (punto) NºPR-letra provincia (espacio) Nº (punto) NºFEDMEAUTONÓMICANOSI
ParticularidadesRamal que sale de un sendero y vuelve al mismo en otro punto.
Derivación1 hora (entre ida y vuelta) 3 km.BLANCO Y ROJO O BLANCO Y AMARILLODenominación toponímicaFEDMEAUTONÓMICANONO
ParticularidadesPuede darse el caso de no estar balizado
EnlaceMáximo 2 jornadas.BLANCO Y ROJOGR (espacio) Nº (barra) NºFEDMENO¿NO?
ParticularidadesUnen dos GR distantes entre sí.
EuropeoQue discurra por 3 o más estados.BLANCO Y ROJOE (espacio) NºE.R.A.NO¿NO?
ParticularidadesPor lo general discurren por GR balizados. En algunos momentos ante la inexistencia de GR pueden trazarse itinerarios nuevos.